Mago
El viejo mago preparaba su maleta de implementos para el cumpleaños al que le habían invitado para entretener a los asistentes. Era una fiesta pequeña, con pocos invitados, así que con la maleta chica bastaba. Tenía pensado hacer juegos de naipes, monedas, pañuelos y demases trucos simples: luego de cincuenta años jugando a aparecer y desaparecer cosas que siempre estaban donde mismo, la entretención no era desafío.
Al llegar al cumpleaños sufrió la impresión más grande de su vida. Quien lo había contratado había usado un nombre falso, pero al verlo a los ojos el misterio se develó: su hijo, aquel que había echado de la casa a los dieciocho por negarse a seguir la tradición familiar de cuatro generaciones de magos, lo recibía con la satisfacción de un triunfador que se había forjado a sí mismo, sin el apoyo de nadie. Ahora era un empresario acomodado que gozaba de su venganza.
El viejo mago entró al salón de la mansión, donde un grupo de inquietos y gritones niños jugaban con una consola. Ellos, de la generación de las máquinas, no entendían el significado de un mago en la fiesta. En el grupo destacaba el festejado y sus dos hermanos, quienes miraban con desdén al abuelo, a quien recién habían conocido: un dejo de vergüenza los rodeaba, rogando porque el viejo no les hablara.
El viejo mago estaba desolado, pero sabía que tenía que cumplir con su papel. Dejó la maleta en el suelo, se sentó en la alfombra, pidió silencio y cerró sus ojos. Luego de algunos segundos y sin abrir los ojos pidió a los niños que contaran de diez a uno en voz alta. Al llegar a uno su cuerpo explotó en llamas y desapareció, causando el asombro de todos los asistentes. Las cenizas pegadas a la alfombra fueron su único recuerdo, y la maleta su única herencia…
Al llegar al cumpleaños sufrió la impresión más grande de su vida. Quien lo había contratado había usado un nombre falso, pero al verlo a los ojos el misterio se develó: su hijo, aquel que había echado de la casa a los dieciocho por negarse a seguir la tradición familiar de cuatro generaciones de magos, lo recibía con la satisfacción de un triunfador que se había forjado a sí mismo, sin el apoyo de nadie. Ahora era un empresario acomodado que gozaba de su venganza.
El viejo mago entró al salón de la mansión, donde un grupo de inquietos y gritones niños jugaban con una consola. Ellos, de la generación de las máquinas, no entendían el significado de un mago en la fiesta. En el grupo destacaba el festejado y sus dos hermanos, quienes miraban con desdén al abuelo, a quien recién habían conocido: un dejo de vergüenza los rodeaba, rogando porque el viejo no les hablara.
El viejo mago estaba desolado, pero sabía que tenía que cumplir con su papel. Dejó la maleta en el suelo, se sentó en la alfombra, pidió silencio y cerró sus ojos. Luego de algunos segundos y sin abrir los ojos pidió a los niños que contaran de diez a uno en voz alta. Al llegar a uno su cuerpo explotó en llamas y desapareció, causando el asombro de todos los asistentes. Las cenizas pegadas a la alfombra fueron su único recuerdo, y la maleta su única herencia…
29 Comments:
Que manera de desaparecer de la vida, como para demostrarle al hijo que su padre era uno de los grandes.
Saludos
Supongo que el numerito sí asombró a los pequeños, por muy de la generación makinera que fueran ¿eh?
menudo personaje era el abuelo...
genio y figura hasta la sepultura :P
besos sangrientos,
Mary "homenajeándote" xd,
desde el Averno
kede plop!!!
de echo me costo entenderlo....
wow...
bravo..
Pues yo que el mago,me voy y le devuelvo el dinero al hijo xd
Buen relato,aunque pobre mago,se habrá salvado?,es de la escuela de David Blaine xd
un saludo,Blood
Puff, me imagino como habrá quedado esa alfombra... y qué manerita de conocer al abuelo!! Esos cabros deben haber quedado con trauma y después se volvieron bloggers seguro... jajaja
Cariños!!
Me siento culpable porque me recordó a un payaso al que le arruiné sus trucos de magia hace alguns años.... el tipo debe odiarme todavía....
Dostor sangrita, he leído con detención su cuento y debo decirle que tiene un gran defecto: es muy corto. Porque hay tantas historias de por medio (el hijo que se forjó solo, la, supongo, soledad del padre mago, de qué vivía, era viudo, sus otros hijos porqué lo odiaban).
Esperaré algún día un cuento largo o una novela, porque si puro escribe para el final efectista, lo logra, pero me gustaría más desarrollo de personajes.
Mi grano de arena, en la más guena onda, por supoto.
Vuelves a tus historias más ácidas bludi, jeje, hay oficios que debieran estar sólo en un museo, a menos que se actualizen (el herrero, el zapatero, etc).
Está bien que desapareciera, muy fome esos trucos.
besos
Doc yo no se que tiene de horror este relato..
Es muy actual.. los niños del dinero,formados a traves de maquinas esteriles que no creen en la familia ni en la sabiduria de los viejos..
Un hijo resentido que niço supo perdiçonar a quien le refalo la vida..y la frialdad de no reconocer que en ese acto mas humillado es aquel que juega aser superior..
Mucha luz..para tan poca bengala Doc..
Un abrazo..mary
una tremenda sorpresa, y concuerdo con un comentario de más arriba, es muy corto, yo también quedé con gusto a poco... besotes Doc!!!
Que triste, es como desaparecer por tristeza, soledad...............
Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!
me sumo a la opinión de trabajar mas el medio del cuento: atmósferas, personajes ( a no ser que sea premeditado por ud.)....se sugieren mundos muy interesantes....y aqui me parece...se quedó más en en el hecho.
métase en las almas Blood, sea verdaderamente blood....
Viste la película : El ilusionista? me acordé....es re buena...
abrazo,
Rafaela C
que buen desenlace!
muy buen cuento
me agarró!
saludos!
P ... el sustito pa' grande, si hasta escuché el bombazo.
Como siempre amigo mío tienes una imaginación que jamás deja de sorprender.
Un abrazo y que Dios te bendiga,
Alejandro
demonios, yo no entendí nada... solo que desapareció y ya jajaja, no vuelvo a postear con sueño.
saluditos!!
Dignidad para no estar donde no lo quieren, pero haciendo el truco más brillante de su vida. Profesional hasta la muerte.
Que buen post algo melancolico pero bueno.
saludos doc,
a veces me gustaria q mis padres desaparecieran... asi por arte de magia.
pero primero hayq demostrarles mucho mas
Llego tarde, después de una tierna estadía en la Clínica, haciéndome la "revisión técnica"...
JA JA JA.
Mira,tú,doctorcito, cómo me he acostumbrado a tus locuras.
Seguro que fue su hijo el que no aguantó la prepotencia de su padre mago.
Ahora leeré lo que opinaron los amigos.
Me gustó mucho.
Saludos.
jorge
que escrito más perturbador!!!
es casi katartico y aleccionador
me resultó interesante los estadios de reflexión a los que se pueden llegar en tan buenas lineas plasmadas con inteligencia...felicitaciones!!!
muakismuakis
gracias por tu WOW)parece que te deje plop jijijiji
xau
que buen final del mago, y del cuento...Al final el mago sabia que debía desaparecer y lo hizo, con toda la dignidad posible, haciendo su mejor y último truco.
Saludos
Literalmente... se hizo humo. (Igual me dió pena)
Como el maguito de 31 minutos, Dante Torobolino, sólo que éste no tiene vuelta atrás. Excelente relato.
Saludos.
Desde mi blog: Reflexiones al desnudo
La sabiduria de los años le permitió burlarse de quien pretendía doblegarlo. Me gustó mucho la derrota del hijo empresario pero poco noble. Padre es padre.
Un abrazo mágico para tí Dr. Blood!
Qué genial!!! Te imaginas lo que le van a contar los hijos a los nietos y asi sucesivamente??? "Yo vi desaparecer a tu abuelo"... WOW!!! Qué habrá quedado en la maleta???? Jajjajaja... Soy muy curiosa, lo se...
Oye, Doc, asómate a la ventana. Hay una sorpresa!!
Besos rojizos y con algo de humo,
Icy
UF!! Fe de ratas, quise decir "MI" abuelo!!! Jajjajaja... eso me pasa por acelerada!!
Icy
uf!!!, ta gúeno!!!
secuela! secuela! secuela! (gritos de publico, pancartas y carteles)
salu2.
esta realmente muerto? ... y si no esta realmente muerto ... su alma puede vagar dando susto (o dando pena) como se quiera ... ideas no mas ... total la historia es tuya y si quieres la dejas asi no mas, igual ta buenisima :)
salu2.
Publicar un comentario
<< Home